0
Trabalho de Tecnificação 2
 

 
071 - Tecnificación - Control y Recepción de balón
 
Control y pase. Recepción orientada. Finalización.
Mejorar la precisión y la velocidad de ejecución de diversas acciones técnicas optimizando la toma de decisiones entre las diversas opciones de finalización. Aprender a controlar orientado con los diversos segmentos corporales para dar velocidad a la acción ofensiva.
40x20
12’-15’. Rotamos a los sacadores.
10 jugadores + porteros.
Balones y petos.
5x5 en 40x20 con un portero en cada portería. Cada equipo juega con 4 jugadores en cancha y un sacador lateral que irán rotando.
Se hace juego real pudiendo finalizar en cualquier portería, permitiéndose únicamente un cambio de sentido en cada acción de juego.
El juego está condicionado a que cada vez que sale el balón fuera lo pone en juego el equipo correspondiente con saque lateral del jugador asignado para ello, que tras el saque no puede incorporarse al juego.
En el momento del saque los jugadores defensores deben estar obligatoriamente posicionados en el eje vertical y el eje horizontal del campo y sólo pueden salir de dichos ejes cuando el balón está puesto en juego.
El equipo atacante puede colocarse libremente por todo el campo. Hasta el momento del saque los jugadores defensores pueden moverse libremente por los ejes.
El sacador de cada equipo debe dar un tiempo razonable a que los defensores acudan a los ejes para iniciar la acción de ataque.
Si queremos condicionamos los último minutos a que el saque debe ser siempre a uno de los dos cuadrantes más alejados del sacador.

PEDIR A LOS JUGADORES
Realizar controles orientados tras pase elevado para dar continuidad y velocidad al juego.
Cambiar la orientación del juego, leyendo la portería que tiene menor vigilancia defensiva.
Lectura del ataque y defensa rival para poder obtener ventaja del posicionamiento inicial del juego.


 
070 - Tecnificación - Conducción-Dominio visión periférica
 
Conducción del balón, dominio visión periférica, toma de decisiones.
Mejorar en la conducción de balón, mejorando la precisión y la velocidad de ejecución, siendo capaces de dominar la visión periférica del entorno y desarrollando la rapidez en la toma de decisiones.
20x20
15’-20’, 4’ aproximadamente con cada variante del ejercicio.
10-12 jugadores.
Balones, conos y petos.
Delimitamos un espacio dentro de la media cancha (por ejemplo, 15x20) en función del número de jugadores. Los jugadores conducen libremente por el espacio y realizamos diversos ejercicios de conducción:
1.) A la señal del entrenador cada jugador debe dejar su balón completamente detenido en un lugar fijo (pisando con la planta) e ir a buscar el de otro jugador (aleatoriamente). El último jugador en disponer nuevamente de otro balón será asignado rápidamente por el entrenador como “perseguidor” y el resto como “perseguidos”. El “perseguidor” debe coger o tocar a un “perseguido” mientras todos conducen su balón.
2.) Ídem al ejercicio anterior pero a la voz del entrenador los jugadores lanzan con las manos su balón hacia arriba y se dirigen a coger el de un compañero, el último jugador pasará a ser “perseguidor”.
3.) El entrenador asigna un número a cada jugador. A la voz del entrenador (¡¡anterior!! o ¡¡posterior!!), los jugadores deben conducir hacia el lugar donde estaba el jugador que le corresponda en función de su número asignado y de la orden gritada por el entrenador. Ejemplo: el nº 6 debe vigilar al 5 y al 7 y si el entrenador grita posterior, conducir al lugar donde estaba el número 7.
4.) Ídem del ejercicio anterior, pero al grito del entrenador los jugadores deben perseguir al jugador que les corresponda y tratar de desplazar el balón fuera del espacio delimitado sin que el jugador correspondiente despeje el suyo. Si el entrenador grita “anterior”, el nº 5 perseguirá al 4, el 4 al 3 y así sucesivamente.

PEDIR A LOS JUGADORES
Conducir el balón con la cabeza levantada, observando lo que ocurre a nuestro alrededor.
Buscar velocidad de ejecución y precisión.
Utilizar en cada momento la superficie de contacto más adecuada.
Conducir en persecución requiere velocidad, precisión y cambios de dirección.


 
069 - Tecnificación - Manejo de balón-Visón periférica del entorno
 
Habilidad y Manejo de balón. Visión periférica del entorno.
Mejorar la habilidad de los jugadores en el manejo del balón, dominando la visión periférica del entorno. Buscar espacios de juego libre manejando el balón hacia esa situación, evitando perder el control del balón.
20x20
15’-18’ utilizando 3’-4’ para cada fase.
8-12 jugadores.
Balones.
20 x 20.
Cada jugador con un balón dentro del espacio delimitado en media cancha. Se realizan diversas tareas:
1.) Los jugadores realizan habilidad con todos los segmentos corporales y con ambas piernas, manteniendo el balón elevado sin que toque el suelo. Los jugadores deben mantener la cabeza elevada evitando chocar con los compañeros.
2.) Ídem del ejercicio anterior, pudiendo despejar los balones de los compañeros sin que caiga el nuestro.
3.) Por parejas deben mantener un balón sin que caiga al suelo, moviéndose por todo el espacio.
4.) Por tríos, mantienen el balón elevando subiendo paulatinamente el número de toques que cada uno debe dar al balón antes de pasarlo al compañero (1 toque cada jugador, después 2, 3, 4 y así sucesivamente hasta caer el balón al suelo.
5.) Competición por tríos, desplazarse de un lado a otro de la media cancha sin que el balón caiga al suelo. Si caen deben volver a empezar.
6.) 10 vs 2. Los 10 jugadores se colocan el circulo, con 2 “ladrones por fuera del círculo. Deben mantener el balón elevado pasándoselo entre ellos sin que los ladrones lo roben.
Los ladrones sólo pueden entrar 1”-2” para robar y deben salirse.

PEDIR A LOS JUGADORES
Concentración y atención en los gestos técnicos.
Utilizar todos los segmentos corporales para el manejo del balón.
Atención en los controles elevados.
Mantener la visión periférica del entorno.


 
068 - Desarrollo Deportivo - Fintas defensivas
 
Fintas en defensa. Cierre de las líneas de pase.
Mejorar el uso de la finta defensiva como herramienta técnica defensiva a utilizar en el bloqueo de las líneas de pase y las interceptaciones.
40x20
12 minutos.
Indeterminado (12-15).
Balones, petos y conos.
Dividimos a los jugadores en tríos.
Un jugador defiende y los otros dos tratan de pasarse entre ellos el mayor número de veces.
El defensor está dentro de un cuadrado (3x3, 4x4, o 5x5) y no puede salir de allí, los atacantes tienen una dirección predeterminada de pase (frontal, un lado para pasar y otro lado para recibir), de forma que el pase emitirse por un lado y recogerse en su paralelo.
El defensor no sólo debe bloquear las líneas de pase, sino que tiene que amagar y fintar ofreciendo la opción de pase al atacante para después interceptarlo en la trayectoria.
Si el defensor intercepta el pase o lo desvía cambia de rol. Entra a defender el jugador cuyo pase es interceptado.
Para dar continuidad al ejercicio, podemos limitar a los pasadores el tiempo para realizar un pase (por ejemplo, 5 segundos).
No se permiten los pases por elevación.

PEDIR A LOS JUGADORES
Realizar fintas con todos los segmentos corporales para confundir al pasador y al receptor sobre la posible línea de pase.
No realizar movimientos bruscos que hagan perder el posicionamiento básico defensivo, para poder reaccionar en el momento del pase para realizar la interceptación.


 
067 - Desarrollo Deportivo - Acción individual de Marcaje
 
Aspectos individuales del marcaje. Fintas, control y pase.
Mejorar los aspectos individuales del marcaje antes y después de la recepción del balón del atacante. Practicar la orientación defensiva para cerrar las líneas de pase.
40x20
8’-10’ por cada uno de los 2 ejercicios, rotando jugadores interiores y comodines cada 1’
14-16 jugadores.
Balones, petos y conos.
Dividimos la cancha como indica el gráfico. Proponiendo dos ejercicios diferentes.
Se realizan 1x1 en espacio de 10x20, cada jugador tiene su comodín exterior definido y el objetivo es pasar y volver a recibir el balón del comodín, obteniendo un punto cada vez que se consiga la secuencia completa de forma ininterrumpida.
Por otro lado jugamos un 2x2 en espacio delimitado de 10x10 (o 12x12) disponiendo cada equipo de 2 jugadores de un comodín exterior que puede moverse por los laterales siempre que no coincida con el comodín del otro equipo.
El objetivo es el mismo del ejercicio anterior, pudiendo pasar o recibir del comodín cualquiera de los 2 jugadores del mismo equipo para conseguir un punto, debiendo cambiar de lado siempre que pase el balón.
Podemos realizar el ejercicio con 2 comodines por equipo, debiendo alternar el pase a los comodines (si recibo de uno, debo pasar al otro).

PEDIR A LOS JUGADORES
Disminución de la distancia de seguridad en la trayectoria del pase.
Manejar correctamente los desplazamientos defensivos con un adecuado posicionamiento básico.
Manejar orientación defensiva, entradas, interceptaciones y anticipaciones.
Cerrar líneas de pase para evitar la conexión con los comodines.


 
066 - Desarrollo Deportivo - Desplazamientos, cambios de dirección
 
Desplazamientos, cambios de dirección. Conducción, regate, disparo
Mejorar la velocidad de desplazamiento de los jugadores, incorporando variedad en los cambios de dirección y tomando decisiones en función de las necesidades del juego. Mejorar los aspectos individuales de marcaje en finalización.
40x20
15’ en 3 series, realizando 4’ cada variante indicada. 1’ de descanso entre cada serie.
10-12 + porteros.
Balones, petos y Conos o setas de varios colores.
Se delimitan dos espacios circulares, uno en cada media cancha, en la posición que se indica en el gráfico.
Dentro de los espacios circulares se colocan 10 conos o setas de 5 colores diferentes.
Se realizan acciones de 1x1 saliendo un atacante y un defensor a la vez y debiendo realizar 1º los desplazamientos que indique el entrenador en una secuencia de tres colores (diferentes o repetidos). Por ejemplo: ¡¡azul-rojo-verde!! o ¡¡blanco-blanco-rojo!!
Ambos jugadores, atacante y defensor, deben realizar los desplazamientos indicados, tocando los conos correspondientes, recogiendo el balón el atacante para finalizar en la portería de la media cancha del defensor que saldrá a defender la situación cuando realice su desplazamiento.
Se realizan varias series cambiando roles de ataque-defensa y cambiando los emparejamientos.

PEDIR A LOS JUGADORES
Equilibrio y rapidez en los desplazamientos.
Pensar rápidamente el desplazamiento más adecuado en función de la secuencia indicada.
Variedad en los desplazamientos: frontal, lateral y hacia atrás.
Podemos permitir que los jugadores no respeten el orden indicado por el entrenador en la secuencia.
Otra variante posible es que el atacante que hace gol se pueda quedar a la siguiente acción para finalizar en 2º palo.


 
065 - Desarrollo Deportivo - 1vs1
 
Posición básica defensiva y posicionamiento corporal. Dominio espacial situaciones de 1x1.
Conocer las ventajas defensivas de mantener un correcto dominio espacial en las situaciones de 1x1, manteniendo un correcto posicionamiento corporal en función de la pierna dominante del atacante y de sus opciones de finalización.
40x20
10-12 minutos
10-12 jugadores.
Balones.
Se realiza el ejercicio en media cancha, atacando una única portería.
El defensor se coloca en el círculo central y los atacantes se colocan en dos filas situadas en las esquinas del medio campo.
El portero puede iniciar el juego pasando a cualquiera de los dos jugadores situados uno en cada esquina.
El receptor del pase iniciará el ataque hacia la portería.
El defensor debe reaccionar lo antes posible al pase del portero para salir a defender, desplazándose en 1º lugar a dominar el espacio entre el atacante y la portería para evitar que éste haga una finalización directa.
A continuación hay que defender la situación de 1x1 incidiendo en el correcto posicionamiento defensivo y en los desplazamientos.
El defensor debe tener en cuenta la banda en la que se encuentra, la pierna dominante del atacante y sus intenciones de finalización para orientar el cuerpo en la defensa del 1x1.
El jugador atacante que no ha recibido el pase del portero se desplaza rápidamente al círculo central para ser el siguiente defensor.

PEDIR A LOS JUGADORES
Lectura del gesto técnico del portero en el golpeo para tratar de intuir y anticipar.
Desplazarse en diagonal al dominio del espacio percibiendo la velocidad del pase del portero, el control del jugador y la orientación (banda o centro) en la conducción del mismo.


 
064 - Desarrollo Deportivo - Finalización-Disparos a portería
 
Conducción-pase-disparos a portería.
Mejorar la toma de decisiones en la finalización en situaciones de superioridad 2x1, focalizando la atención en las acciones técnicas de pase a 2º palo, disparos a portería, regate, etc.
40x20
12’-15’, deteniendo el ejercicio cada 2’-3’ a realizar correcciones.
10-14 jugadores + 2 porteros.
Balones.
En cada media cancha se realiza un 2x1 limitando la acción ofensiva a un único pase entre los dos atacantes, obligando a una rápida finalización.
El atacante que finaliza se queda a defender si no hace gol. En caso de hacer gol continúa defendiendo el mismo defensor.
En función del número de jugadores se separan en 2 grupos iguales de jugadores impares (5 o 7 por cada media cancha).

PEDIR A LOS JUGADORES
Seleccionar rápidamente la opción de finalización más adecuada.
Ejecutar correctamente las acciones técnicas de finalización.
Velocidad y precisión en el disparo.
Esconder la opción de finalización elegida.


 
063 - Desarrollo Deportivo - Fintas en la conducción
 
Fintas en la conducción, cambios de dirección. Giros, protección del balón, visión periférica del entorno.
Mejorar el uso de la finta durante la conducción del balón, siendo capaz de tener dominio sobre el balón y control del entorno en los cambios de dirección.
20x20
12’-16’ utilizando 3’-4’ para cada fase.
10-12 jugadores.
Balones y petos.
20 x 20.
Los 10 jugadores se dividen en dos equipos de 5 jugadores, colocándose los petos correspondientes enganchados en el pantalón.
Se realizan las siguientes tareas.
1.) Jugar a pillar el peto de algún jugador del equipo contrario, evitando a su vez que me quiten el mío.
2.) Damos un balón a cada jugador. Los jugadores conducen libremente por el espacio delimitado (podemos reducirlo si lo consideramos necesario), teniendo que evitar cada jugador que le quiten su peto y procurando coger el peto de algún jugador del equipo contrario.
3.) Todos contra todos. Se puede robar el peto de cualquier jugador.
El jugador que pierde el peto debe procurar otro.
4.) Ídem que el anterior, pero es eliminatorio, el jugador que pierde el peto debe salirse del espacio delimitado.

PEDIR A LOS JUGADORES
Cambiar de dirección asociando un cambio de ritmo.
Utilizar el posicionamiento corporal para evitar el robo del peto.
Ocupar todo el espacio dentro del 20x20 observando todo el entorno.


 
90 min